Las  tarjetas de crédito se convierten en la salvación de muchas personas en  el momento de realizar una compra o necesitar efectivo mediante un  avance, pero ojo, éstas pueden llegar a ser su peor pesadilla si no son  utilizadas de forma responsable.
  Según el reporte de la  Superintendencia Financiera de Colombia, a junio de 2010 había 7,6  millones de tarjetas de crédito vigentes. Éstas son cada vez más  utilizadas como medio de pago y sustitución de efectivo. En junio se  hicieron cerca de 8 millones de compras con tarjeta de crédito a nivel  nacional, por un valor que superó los $1,5 billones. En ese mismo  período, cerca de $509.597 millones fueron utilizados para hacer  avances. 
 La idea es que la  tarjeta de crédito más que en una carga financiera, se convierta en su  aliada. Ésta puede llegar a ser un elemento importante para su  planeación financiera, en la medida en que le permite llevar un registro  de las compras, así como consolidar sus cuentas en un solo pago. Usted  puede tener liquidez sin tener que llevar efectivo, adicionalmente si  combina la devolución de los 2 puntos del IVA, acumulación de puntos o  millas, descuentos y promociones tanto en artículos como en  establecimientos reconocidos, la tarjeta de crédito se puede convertir  en un medio de pago al cual se le puede sacar mucho provecho. 
 Sin embargo, lo que  muchos tarjetahabientes deben saber, es que si se desbordan en gastos,  excediendo su capacidad de pago, pueden no solo, afectar el orden de sus  finanzas personales sino dañar su historial crediticio. Así que  asegúrese de contraer solamente aquellas deudas que pueda pagar. En el  momento que difiere sus compras entre 2 y 36 meses o realiza avances de  efectivo, no siempre está haciendo el negocio de su vida. 
 En una encuesta hecha  por la profesora Annamaria Lusardi, de Darthmouth College, se les hizo a  los estadounidenses la siguiente pregunta: Si usted debe US$3.000 en su  tarjeta de crédito y hace pagos mínimos mensuales de US$30. A una tasa  del 1% mes vencido, ¿Cuántos años se tomaría para cancelar su deuda si  no hace ningún pago adicional? El 21,7% de los encuestados respondió que  no sabía, el 5,1% no dio respuesta alguna y el 62,2% se equivocaron.  ¿Sabe usted cuál es la respuesta correcta? Nunca. Todos los pagos  realizados se irían para la amortización de los intereses y la deuda  nunca disminuiría.
  La falta de educación  financiera es un problema no solo de los estadounidenses, en Colombia  son muchas las personas que no saben realmente cuánto están pagando de  intereses. Usted debe saber que cuando difiere sus compras entre un  mayor número de cuotas, mayor será el monto que pagará por concepto de  intereses. Por ejemplo si compra un televisor de $1’000.000, a una tasa  de 1,7% mes vencido, lo que pagará de intereses si lo difiere a 6 meses  será $59.500, mientras que si lo hace a 36 meses, la suma ascenderá a  $314.500. Es decir que pagará cinco veces más.  

 Si igual usted decide  financiarse a plazos largos, trate siempre de pagar a tiempo para evitar  los intereses de mora y hacerlo por más que el mínimo. Esto le  permitirá abonar una mayor cantidad de dinero a su deuda total y así  pagarla más rápido y con menos intereses. Por ejemplo, en caso que por  el mismo televisor (pactado a 12 cuotas) usted decida pagar dos veces el  monto mínimo señalado por su banco en el extracto, se ahorrará cerca  del 48% en intereses. 
 Lo ideal, es siempre que  su capacidad de pago se lo permita, diferir sus compras a una sola  cuota, ya que éstas, diferidas a 1 mes no generan intereses. Usted podrá  financiarse sin tener que pagar más de la cuenta e incluso acceder a  beneficios como la devolución de los dos puntos del IVA y obtención de  puntos o millas, de acuerdo al programa de lealtad de cada Entidad.
  La clave es conocer muy  bien la fecha de corte de su tarjeta, puesto que dependiendo de ésta,  podrá financiar sus compras sin intereses hasta por 50 días, dependiendo  del banco. Lo anterior se debe a que la mayoría de los bancos, tardan  en el proceso de consolidación, generación y entrega de extractos cerca  de 20 días después de su fecha de corte, que sumados a los 30 días del  mes de la primera cuota, nos da aproximadamente 50 días de plazo. 
 Es decir, si su fecha de  corte va del 13 de agosto al 10 de septiembre y su pago tendrá que  hacerlo el próximo 30 de septiembre, todas las compras que haya  realizado el 13 de agosto diferidas a 1 cuota, se financiarán a cero  interés por 48 días, las realizadas el 14 de agosto a 47 días, las del  15 a 46 días, así consecutivamente hasta llega a un mínimo de 20 días,  que serían las compras realizadas el 10 de septiembre. 
 También es importante  que tenga claro que cuando haga compras en el exterior, su pago se  diferirá automáticamente a 24 cuotas. Estas compras se pueden pagar a  una sola cuota sin generar intereses o realizar abonos dirigidos,  siempre y cuando el banco emisor de la tarjeta en Colombia maneje esta  modalidad. Colombia es el único lugar del mundo donde los  tarjetahabientes tienen la oportunidad de diferir sus compras hasta 36  meses con el aliciente de poderse financiar a una cuota sin intereses.
Fuente: www.finanzaspersonales.com.co